1. INTRODUCCIÓN:
Antiguamente se decía que los agregados eran
elementos inertes dentro del concreto ya
que no intervenían directamente dentro de las reacciones
químicas, la tecnología moderna se
establece que siendo este material el que mayor % de
participación tendrá dentro de la unidad
cúbica de concreto sus propiedades y
características diversas influyen en todas las propiedades
del concreto.
La influencia de este material en las propiedades del
concreto tiene efectos importante no sólo en el acabado y calidad final
del concreto sino también sobre la trabajabilidad y
consistencia al estado plástico, así como sobre la
durabilidad, Resistencia,
propiedades elásticas y térmicas, cambios
volumétricos y peso unitario del concreto
endurecido.
La norma de concreto E-060, recomienda que ha pesar que
en ciertas circunstancias agregados que no cumplen con los
requisitos estipulados han demostrado un buen comportamiento en experiencias de obras ejecutadas, sin embargo debe tenerse en
cuenta que un comportamiento satisfactorio en el pasado no
garantiza buenos resultados bajo otras condiciones y en
diferentes localizaciones, en la medida de lo posible
deberán usarse agregados que cumplan con las
especificaciones del proyecto.
2. CONCEPTO:
Generalmente se entiende por "agregado" a la mezcla de arena y piedra de granulometría variable. El concreto es un material compuesto básicamente por agregados y pasta cementicia, elementos de comportamientos bien diferenciados:
Se define como agregado al conjunto de partículas inorgánicas de origen natural o artificial cuyas dimensiones están comprendidas entre los limites fijados en la NTP 400.011.
Los agregados son la fase discontinua del concreto y son materiales que están embebidos en la pasta y que ocupan aproximadamente el 75% del volumen de la unidad cúbica de concreto.
Los agregados son materiales inorgánicos naturales o artificiales que están embebidos en los aglomerados (cemento, cal y con el agua forman los concretos y morteros).
3. CLASIFICACIÓN:
Existen varias formas de clasificar a los agregados, algunas de las cuales son:
3.1. Por su Naturaleza:
Los agregados pueden ser naturales o artificiales, siendo los naturales de uso frecuente, además los agregados utilizados en el concreto se pueden clasificar en: agregado grueso, fino y hormigón (agregado global).
a) El agregado fino: se define como aquel que pasa el tamiz 3/8" y queda retenido en la malla N° 200, el más usual es la arena producto resultante de la desintegración de las rocas.
b) El agregado grueso: es aquel que queda retenido en el tamiz N°4 y proviene de la desintegración de las rocas; puede a su vez clasificarse en piedra chancada y grava.
c) El hormigón: es el material conformado por una mezcla de arena y grava este material mezclado en proporciones arbitrarias se encuentra en forma natural en la corteza terrestre y se emplea tal cual se extrae en la cantera.
3.2. Por su Densidad:
Se pueden clasificar en agregados de peso especifico normal comprendidos entre 2.50 a 2.75, ligeros con pesos específicos menores a 2.5, y agregados pesados cuyos pesos específicos son mayores a 2.75.
4. FUNCIONES EN EL CONCRETO:
El agregado dentro del concreto cumple principalmente las siguientes funciones:
a. Como esqueleto o relleno adecuado para la pasta (cemento y agua), reduciendo el
contenido de pasta en el metro cúbico.
b. Proporciona una masa de partículas capaz de resistir las acciones mecánicas de desgaste o de intemperismo, que puedan actuar sobre el concreto.
c. Reducir los cambios de volumen resultantes de los procesos de fraguado y endurecimiento, de humedecimiento y secado o de calentamiento de la pasta.
Los agregados finos son comúnmente identificados por un número denominado Módulo de finura, que en general es más pequeño a medida que el agregado es más fino. La función de los agregados en el concreto es la de crear un esqueleto rígido y estable lo que se logra uniéndolos con cemento y agua (pasta). Cuando el concreto está fresco, la pasta también lubrica las partículas de agregado otorgándole cohesión y trabajabilidad a la mezcla.
Para cumplir satisfactoriamente con estas funciones la pasta debe cubrir totalmente la superficie de los agregados Si se fractura una piedra, como se observa en la figura, se reducirá su tamaño y aparecerán nuevas superficies sin haberse modificado el peso total de piedra.
Por la misma razón, los agregados de menor tamaño tienen una mayor superficie para lubricar y demandarán mayor cantidad de pasta. En consecuencia, para elaborar concreto es recomendable utilizar el mayor tamaño de agregado compatible con las características de la estructura.
a) Densidad
Depende de la gravedad específica de sus constituyentes sólidos como de la porosidad del material mismo. La densidad de los agregados es especialmente importante para los casos en que se busca diseñar concretos de bajo o alto peso unitario.
Las bajas densidades indican también que el material es poroso y débil y de alta absorción.
b) Porosidad
La palabra porosidad viene de poro que significa espacio no ocupado por materia sólida en la partícula de agregado es una de las más importantes propiedades del agregado por su influencia en las otras propiedades de éste, puede influir en la estabilidad química, resistencia a la abrasión, resistencias mecánicas, propiedades elásticas, gravedad específica, absorción y permeabilidad.
c) Peso Unitario
Es el resultado de dividir el peso de las partículas entre el volumen total incluyendo los vacíos. Al incluir los espacios entre partículas influye la forma de acomodo de estos. el procedimiento para su determinación se encuentra normalizado en ASTM C
29 y NTP 400.017. Es un valor útil sobre todo para hacer las transformaciones de pesos a volúmenes y viceversa.
6. POROSIDAD:
Es el volumen de espacios dentro de las partìculas de agregado. Tiene una gran influencia en todas las demás propiedades de los agregados, por ser representativa de la estructura interna de las partículas.
No hay un método estándar ASTM para evaluarla, sin embargo existen varias formas de determinación por lo general complejas y cuya validez es relativa. Una manera indirecta de estimarla es mediante la determinación de la absorción, que da un orden de magnitud de la porosidad normalmente un 10% menor que la real, ya que como hemos indicado en el párrafo anterior, nunca llegan a saturarse completamente todos los poros de las partículas.
Los valores usuales en agregados usuales pueden oscilar entre 0 a 15 %, aunque por lo general el rango común es del 1 al 5%. En agregados ligeros, se pueden tener porosidades del orden del 15 al 50%.
Normalmente, el concreto es una mezcla de cuatro ingredientes básicos: arena, gravilla, cemento, y agua. En el proceso de mezcla, una cierta cantidad de aire se mezcla en el concreto. El agua y el aire toman espacio dentro del concreto aún después que el concreto es derramado en el lugar y durante las primeras etapas de la fragua.
Cuando el concreto es trabajado en su lugar y comienza a "cuajarse" o endurecerse, los ingredientes más pesados tienden a asentarse en el fondo mientras los ingredientes más livianos flotan arriba. Siendo el agua el más liviano de los cuatro ingredientes básicos, flota hacia arriba donde se evapora o se exprime por los lados ó el fondo. Según se exprime, se mueve en todas direcciones. El agua, al ocupar espacio, deja millones de huecos entrecruzados en todas direcciones. Según el aire escapa, tiene el mismo efecto.
7. IMPORTANCIA DE LA POROSIDAD:
La porosidad del agregado tiene influencia sobre la estabilidad química, resistencia a la abrasión, resistencias mecánicas, propiedades elásticas, gravedad especifica, absorción y permeabilidad de las partículas, siendo todas estas propiedades menores conforme aumenta la porosidad del agregado.
Igualmente, las características de los poros determinan la capacidad y velocidad de absorción, la facilidad de drenaje, el área superficial interna de las partículas, y la porción de su volumen de masa ocupado por materia sólida.
- Para poder hacer uso de los agregados, estos deben de encontrarse limpios, libre de cantidades perjudiciales tales como el Limo y la materia orgánica.
- El material a usarse deberá de estar graduado dentro de los limites establecidos en la N.T.P 400.037.
- La porosidad del concreto disminuye la resistencia de éste y aumenta su permeabilidad.
REFERENCIAS
1. Ronald Campos Cisneros, M. (2019). Agregados - Monografias.com. [online] Monografias.com. Available at: https://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtml [Accessed 12 Jul. 2019].
2. Agregados - Materiales de construccion [Internet]. Materialesdeconstruccion.com.mx. 2019 [cited 18 July 2019]. Available from: http://www.materialesdeconstruccion.com.mx/productos-agregados.php
3. Tipos de agregados y su influencia en el diseño de mezcla del concreto [Internet]. Comunidad 360. 2019 [cited 18 July 2019]. Available from: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/tipos-de-agregados-y-su-influencia-en-mezcla-de-concreto
4. Concreto F. Función del agregado grueso (grava) en el concreto [Internet]. Materialesii2016alexiscampos.blogspot.com. 2019 [cited 18 July 2019]. Available from: http://materialesii2016alexiscampos.blogspot.com/2016/03/funcion-del-agregado-grueso-grava-en-el.html
5.Propiedades de los agregados [Internet]. Es.slideshare.net. 2019 [cited 18 July 2019]. Available from: https://es.slideshare.net/llanosguerrero/propiedades-de-los-agregados-31228684
6. El agregado porosidad [Internet]. Erfgoedoudkarspel.nl. 2019 [cited 18 July 2019]. Available from: https://www.erfgoedoudkarspel.nl/Jan-26/el-agregado-porosidad/
Un buen trabajo , el tema de los agregados es muy importante para nosotros comos estudiantes de la facultad de ingeniería civil , ya que necesitamos saber cuales son los agregados que hay , este trabajo tiene una información bien detallada y súper entendible , excelente ,felicitaciones .
ResponderEliminarFelicitaciones amigo... has hecho un buen trabajo de investigación y espero que va a servir de mucho para aquellos que buscan información referente a la Carrera de ING Civil... espero q sigas mostrando do gran avance en tus investigaciones que seguiré visitando tu blog
ResponderEliminarMe parece muy bueno este trabajo ya que los conceptos de este tema esta muy bien explicado y así poder dar conocimiento a las personas que quieran saber todo acerca de lo que es agregados, me parece bien y me ayuda bastante.
ResponderEliminarBueno a mi parecer es un trabajo bien elaborado pero hay que tener un poco mas de coordinación al redactar la información bajada por internet
ResponderEliminarInteresante tema, a sido expuesto de forma estupenda,
ResponderEliminarfelicitaciones al autor.
buen trabajo amigo felicitaciuones sigue asi vale..
ResponderEliminarEste men deberia estar en la nasa. Buen trabajo
ResponderEliminar